MANTILLAS Y PEINETAS
LA MANTILLA ESPAÑOLA EN SEMANA SANTA
El jueves por la mañana que era una fiesta alegre pues se celebraba la institución de la Eucaristía y a partir de la tarde ya empezaba la celebración de luto, que se hacía riguroso la tarde del viernes Santo.


Es importante tener la precaución de levantar el velo, meter con cuidado la horquilla y después, una vez pasado el boquete del encaje sin problemas, ya hundirlo en el pelo sin más contemplaciones, que tiene que quedar bien sujeta.

Después de la boda si no se va a volver a usar en meses hay que deshacerlo y guardar cada cosa por separado.
Para lucirla el día de la ceremonia se puede poner de base un moño, cualquier peluquero profesional os hará uno estupendo, pero advertidle para lo que es y os pondrá un interior duro o no soportará bien el peso de la mantilla. Una buena solución, la más segura, perfecta incluso con el pelo corto, es poner en el pelo de la zona de la nuca tres pequeñas colas de caballo sujetas con gomillas corrientes, bien apretadas. Si vamos a poner un moño, se tapan con el pelo y si el pelo es corto se dejan tal cual, que la mantilla las tapa. Con ellas os aseguro que no se mueve nada y sobre todo no tiran, con lo cual la sensación es de naturalidad y seguridad. Cuando te las quitas te peinas un poco y ya está.
El moño no debe sobresalir mucho por encima de la nuca, ya que se vería un bulto por debajo de la mantilla y el broche quedaría doblado hacia arriba.
Para la operación montaje, sujetamos bien la peineta dentro de una cola de caballo bien apretada, y empezamos la operación. Se coloca muy bien la mitad en el centro de la peineta y se deja por delante mantilla suficiente para que la cubra, debe quedar sobre la cabeza, pero no es necesario que quede como un flequillo por la frente ni que cibra todo el pelo.
Esto depende de las modas, se puede llevar hasta las cejas, pero es algo que no nos favorece a todas. Si es Viernes Santo hay la costumbre en algunos sitios de taparse todo el cabello en señal de luto.
La mantilla triangular se deja con el pico en la espalda por debajo, no sobre la cabeza.
el recogido debe esta bien sujeto y más bajo que alto para así poder encajar la peina con soltura. Ésta, la peineta, se debe colocar recta y en el sitio exacto. Esto es, ni muy hacia delante (porque parecería que la mujer va jorobada) ni hacia atrás (porque sería incómodo, la mantilla le tiraría). Como plus de sofisticación, Camino propone lucirla al estilo ‘Romero de Torres’, es decir, con la puntilla del encaje cayendo sobre la frente y cubriéndola
Entonces por detras se toman unos pliegues, no hay medidas, es al gusto de cada cual, pero tiene que quedar ligero, no un bulto, ya que estos pliegues son los que van debajo del broche.
Sobre estos pliegues se prenderá el broche. Es importante que vaya derecho, alguien debe supervisarlo una vez puesto el conjunto. Con todo el equipo así preparado no hay más que pinchar la mantilla en el pelo y tendremos una mantilla española
LA PEINETA ESPAÑOLA

En España existe la tradición de llevar la mantilla sujeta con ayuda de una peineta, de esta manera se eleva sobre la cabeza y enmarca el rostro sin hundirlo


Las peinetas clasicas para la mantilla española
son de nacar o carey
COMPLEMENTOS SEMANA SANTA
En la mano, no es obligatorio, pero queda elegante llevar unos guantes; antes se llevaba el misal, ahora si queremos podemos llevar un rosario discreto, de plata, azabache, perlas o nacar. El bolso, pequeño, cartera o limosnera negro o de carey oscuro.
.jpg/472px-Fashion_plate_(Shawl_of_black_Chantilly_lace).jpg)
Las mantillas triangulares francesas son chales, ya que la costumbre de la peineta y la mantilla tal y como las usamos nosotros es española.
ENTOLAR

No hay comentarios:
Publicar un comentario